Mediación

Somos mediadores, para acompañaros a alcanzar un acuerdo de divorcio o de separación de una pareja. Para ayudas a resolver conflictos familiares, entre la pareja o entre los progenitores y los hijos, especialmente adolescentes. Mediación para llegar a acuerdos familiares que ayuden a mejorar la convivencia. Supervisión y acompañamiento para el cumplimiento de los acuerdos.

La mediación tiene como finalidad que se obtengan acuerdos responsables y con eficacia, que aseguren el cumplimiento posterior de los acuerdos y que ayuden a preservar la relación entre las partes.

Creemos que la mediación es una técnica que permite a las partes de un conflicto, ser protagonistas de sus propio proceso, y tomar por ellas mismas decisiones que consideren adecuadas para ellas.

Características de la mediación

La mediación es una técnica alternativa a la resolución de conflictos (ADR, alternative dispute resolution). Consiste en un procedimiento estructurado, de carácter voluntario y confidencial, que facilita la comunicación entre las personas, para que entre ellas mismas busquen una solución al conflicto que tienen, con el acompañamiento de una persona mediadora.

  • La mediación siempre es voluntaria, tanto en cuanto a la posibilidad de acoger-se a un proceso de mediación, como en la posibilidad de desistir del mismo.
  • La mediación siempre es confidencial, debe mantenerse la reserva sobre lo que se habla en las sesiones de mediación, y no se debe divulgar ningún dato sobre el objeto de la mediació
  • La mediación tiene carácter personalísimo, las personas implicadas, deben estar presentes en las sesiones.
  • La mediación debe regir-se por el principio de la buena fe, las partes tienen que actuar con respeto la una hacia la otra y de forma colaboradora.
  • En la mediación debe haber bilateralidad, ambas partes deben disponer de las mismas oportunidades, especialmente para expresarse.
  • La persona mediadora siempre ha de ser imparcial en relación a las partes, y neutral en relación al resultado de la mediació La persona mediadora, no impone ni soluciones, ni acuerdos concretos. La persona mediadora no puede ser llamada a declarar como peritos ni testimonios de procesos relacionados con el objeto de la mediación, y en caso que lo sea debe renunciar a participar en esta condición en estos procesos.
  • La persona mediadora y las partes que participen en la mediación deben velar por atender el interés de los niños y adolescentes implicados en los aspectos que se traten en la mediació
Beneficios de la mediación
  • La mediación permite a las partes llevar el timón de su proceso y de su resultado. Es fundamental en cualquier ruptura que se asuma la responsabilidad de ser el protagonista de tu propia ruptura, y esto quiere decir asumir la responsabilidad de encontrar el mejor camino, la mejor vía para solucionar el conflicto, y organizar conjuntamente la nueva vida post-divorcio, con el bienestar de los hijos e hijas como objetivo.
  • Se ha de promover una actitud en la ciudadanía que nos ayude a solucionar por nosotros mismos nuestras controversias, entendiendo y aceptando que un tercero ajeno al conflicto, no debería ser quien resolviese sobre nuestra propia vida. Además este tercero -el Juez- no podrá dar una respuesta tan adecuada como la que nosotros mismos encontraremos, ni conseguirá la implicación de las partes en el cumplimiento de su decisió
  • La mediación fomenta la cultura del diálogo y la comunicación, especialmente entre progenitores. El hecho de resolver el conflicto entre la pareja mediante este sistema de resolución, permite que las partes puedan mantener o en su caso, retomar el diálogo entre ellas, preservando su relación como progenitores.
  • La mediación, asegura un mejor cumplimiento de los acuerdos que las partes han tomado. Los términos del divorcio no vienen impuestos por una resolución de un tercero sino que es la propia pareja la que decide, esto hace que la implicación de las partes en el cumplimento de los acuerdos sea más alta.
  • La mediación permite que todas las partes implicadas sientan que han ganado, es el win-win, ganar-ganar, frente al ganar perder del sistema judicial.
  • La mediación favorece actitudes de colaboración y cooperació
  • La mediación acompaña a las partes a visualizar intereses compartidos, que en el caso de los progenitores son muy claros, atendida la existencia de hijos e hijas en comú Esto evita que las partes se posicionen en el interés individual, haciendo de este una prioridad.
  • La mediación permite aprender nuevas maneras de encontrar soluciones, nuevas herramientas, consensuar respuestas comunes ante lo que podemos llamar “conflictos malditos” que son conflictos que siempre obstaculizan una relación y que se pueden perpetuar.
  • La mediación beneficia a los hijos e hijas , ya que les permite compartir una vivencia positiva sobre la resolución de un conflicto.
  • La mediación permite que los acuerdos de divorcio sean un vestido hecho a medida según las necesidades e intereses de las partes.
  • La mediación reduce costes emocionales, de tiempo y econó
Mediació