Montserrat Tur

Montserrat Tur, abogada, mediadora y coach. Por formación y experiencia ofrezco una respuesta global a las rupturas y conflictos familiares.

Sobre mi formación

Me matriculé en Derecho en el año 1.986, con muchos ideales en la cabeza, por supuesto, tenía 18 años! En segundo o tercer curso, ya vi que el tema que más me interesaba era el derecho de familia y en concreto, los derechos de la infancia. Una vez terminada la carrera, empecé el doctorado en Derecho. Cuatro años de cursos y de investigación para presentar finalmente un trabajo pre-doctoral muy exhaustivo sobre los derechos de la infancia.

La Universidad puede que no fuera mi lugar en ese momento, porque cuando tuve que decidir entre, continuar con la tesis o quedarme trabajando en la Facultad de Derecho de la UB, o bien, trabajar como abogada, lo tuve muy claro, mejor la práctica que la teoría: Abogada! A pesar de ello, nunca me he desvinculado del todo del estudio y el trabajo teórico en materia de derecho de familia, y siempre he agradecido todas las clases, artículos, participaciones en publicaciones o lo que me han pedido académicamente sobre esta área del derecho, intentando aportar lo que he aprendido en el ejercicio de la profesión.

Trabajando como abogada, sentía que muchas de las horas de visita que pasaba con la clientela tenían poco que ver con temas legales, y que normalmente me dedicaba más a gestionar emociones y acompañar a las personas en su proceso personal. Por eso decidí formarme y cursé el Master en Coaching y Liderazgo personal de la Universidad de Barcelona. Con esta formación puedo acompañar con más conocimiento a las personas con las que trabajo, no sólo en el aspecto legal, sino también en el aspecto emocional. También he desarrollado un modelo de Life Coaching, llamado, Divorce Coaching, específico y especializado para situaciones de ruptura familiar.

Desde que la mediación se presentó en Catalunya, yo he estado ofreciendo este servicio a las parejas que de forma muy reflexionada, deciden poner fin a su relación con un sistema amistoso y digno. Para profundizar aún más en el mediación, cursé el Postgrado en Mediación familiar sistémica de la Universitat de Girona, que me aportó una visión aún más amplia del conflicto familiar y de la manera de afrontarlo.

Evidentemente, por edad y inquietud he hecho mucho más cursos, cursillos y clases que lo que aquí explico, pero creo que con las líneas formativas básicas se pueden hacer una buena idea de mi currículum formativo.

Montserrat Tur - Dret Col·laboratiu i advocada de família

Experiencia profesional

Durante mi formación universitaria, compaginé los estudios de derecho, con un trabajo en DGAIA, en concreto en ese momento en el área desde en la que se hacían las adopciones. Una vez licenciada, inicié mi carrera como abogada, en 1.992 a la vez que simultaneaba mis estudios de doctorado, que aún he acabado, Pasé una época muy enriquecedora en la Associació Catalana de Dones Juristes, trabajando a fondo en temas de violencia machista y desde donde colaboré activamente en la creación de los puntos de información a Mujeres de diferentes municipios y del barrio de Gràcia de Barcelona.

A finales del año 2.002, me pidieron que aceptara el cargo de Secretaria de Familias de la Generalitat, estando a mi cargo tanto la Dirección General d’Atenció a la Infància i l’adolescència  i el Institut Català de l’Adopció i l’Acolliment. Al principio dudé, pero finalmente acepté, y debo decir que aprendí mucho y adquirí mucha experiencia sobre gestión pública, y especialmente sobre políticas públicas de familia y de infancia. Creo que todo el mundo en algún momento debería tener una experiencia de gestión pública, es muy enriquecedor.

En el 2.007 volví a la profesión de abogada y mediadora, y aquí estoy, hasta día de hoy. Ahora me dedico exclusivamente al derecho de familia y de infancia, especializada en rupturas de pareja consensuales y especialmente en mediación y derecho colaborativo. No me planteo que el conflicto familiar pueda tener una solución a los tribunales, y trabajo incansablemente para que las familias encuentren su propia solución a su conflicto.

 

Al 2.007 volví a la profesión de abogada y mediadora, y aquí estoy, hasta día de hoy, dedicándome exclusivamente al derecho de familia y de infancia, especializada en rupturas de pareja consensuales y especialmente en mediación y derecho colaborativo.

Resumen de actividades recientes

Os destaco de mi currículum, (que podéis ver completo en Linkedin)

Soy miembro de la Secció de persona i família de la Comissió de Codificació del Departament de Justícia de la Generalitat. La función de esta Comisión es la elaboración de propuestas de revisión, actualización y desarrollo del derecho privado de Cataluña, en especial del Libro segundo del Código civil.

Participo en el Grupo de investigación del Centro de Estudios Demográficos, «La custodia compartida tras una ruptura». La finalidad de este proyecto es el estudio de los contextos que favorecen la práctica de la custodia compartida tras una ruptura, y el estudio de los modelos de guarda de los hijos en los casos de ruptura.

Desde finales del 2.017 presido la l’Associació catalana de Dret col·laboratiu. El derecho colaborativo es un método alternativo de resolución de conflictos, que permite a los abogados llevar a cabo una negociación, de forma innovadora, colaborativa, honesta y sincera para con la otra parte, sin que ello suponga perder la firmeza en la defensa de los intereses de sus clientes.

 

LOGO - Associació Catalana de Dret Col·laboratiu